No se puede comer en el recinto ni tampoco fumar, excepto en los lugares habilitados para ello. Eso sí, durante el recorrido encontrarás fuentes en diferentes puntos, por lo que rellenar botellas sin «pasar por caja» es posible. Cada entrada va a nombre de la persona que hará la visita (aunque se puede modificar el nombre de la entrada con la antelación suficiente). Recuerda comprar vuestras entradas con antelación vuestras 👉👉 entradas a la Alhambra. Reservar con antelación tus entradas para La Alhambra es casi más importante que reservar alojamiento cuando planeas tu visita a Granada.
Este es un barrio para relajarse, recorrer todas sus callejuelas, descubrir rincones, vivir el ambiente de sus bares de tapas y disfrutar de su tranquilidad como si estuviéramos en un pueblo. También se pueden realizar visitas guiadas para descubrir la legendaria historia de los libros plúmbeos hallados en el lugar o las «Santas Cuevas», reconvertidas en pequeñas capillas. Entre las mejores opciones destaca el Eco Hostel un albergue ubicado en una zona céntrica a la vez tranquila.
No es muy grande como los anteriores parques pero cuenta con una zona infantil muy completa. Otro que también habéis nombrado mucho es el parque infantil que hay por la zona del salón, en pleno centro de Granada. Fue inaugurado en 1974 y ha tenido varias remodelaciones a lo largo de los años. Su nombre hace referencia a las antiguas alquerías que se encontraban en la zona antes de la construcción del parque. Un punto a favor que tiene el Parque sobre todo para las familias, es que dispone de un kiosko bar con una terraza. Los papás podemos tomarnos algo y charlas mientras los peques se divierte en el área infantil, teniéndolos a la vista en todo momento.
Descubrir estos vestigios históricos es como viajar en el tiempo y sumergirse en la fascinante historia de España. Uno de los secretos mejor guardados de la Alhambra es su impresionante sistema de agua. A través de una ingeniosa red de canales y acequias, el agua fluía por todo el recinto, proporcionando vida y frescor a los jardines y patios. Este sistema hidráulico, que incluía fuentes, estanques y albercas, era una auténtica maravilla de la ingeniería. La Alhambra fue testigo de diversos acontecimientos históricos a lo largo de los siglos, como la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, que marcó niños y niñas de Granada el fin del dominio musulmán en la península ibérica. Tras la conquista, el complejo palaciego fue adaptado y modificado para adaptarse a los gustos y necesidades de los nuevos gobernantes.
A mi peque le fue genial pasarse por el pabellón dedicado al cuerpo humano, ya que es el tema que justo estaban tratando en clase.Si váis a Granada con niños, os recomiendo totalmente reservar unas horas para visitar el Parque de las Ciencias. Desde la Abadía cogéis un camino de tierra que os llevará bajando hacía el barrio del Sacromonte, caminando en paralelo al Rio Darro. Si aprovecháis el atardecer, a lo largo del recorrido gozareis de unas vistas increíbles. En el Sacromonte hay infinidad de locales donde hacen espectáculos de flamenco. Sin embargo, para los niños es ideal visitar el Museo de las Cuevas del Sacromonte.
Los peques de todas las edades podrán jugar con los animales, montar a caballo, tirarse en tirolina, participar en gymkanas… La comida no está incluida, pero se pueden reservar todas las instalaciones que se deseen. Los circuitos están preparados para peques desde 6 años y 1,15 metros de estatura. Conocer nuevos restaurantes, cafés y heladerías es una actividad que tus niños disfrutarán tanto como tú. A lo largo de toda la ciudad te toparás con numerosas opciones gastronómicas para compartir con los más pequeños. Desde las típicas tapas de Granada o platos más estándar, siempre es recomendable buscar restaurantes que cuenten con terraza, así como aquellos que se encuentren ubicados en sitios no demasiado bulliciosos. Si quieres ver con más detalle la variedad de actividades para realizar aquí, te recomendamos visitar la web oficial de Sierra Nevada.
La Alpujarra ofrece muchas actividades al aire libre, como senderismo, paseos a caballo y excursiones en bicicleta, con rutas seguras para los niños. No olvides probar la gastronomía local, con platos tradicionales que encantan a los más pequeños. Si prefieres optar por un paseo organizado con guía te sugerimos esta excursión a los pueblos de la Alpujarra. Los más pequeños se divertirán en las áreas de juegos infantiles, que cuentan con columpios, toboganes y otros juegos. Además, hay espacios abiertos ideales para picnics, donde toda la familia puede disfrutar de una comida al aire libre. Estas viviendas, excavadas en la roca, ofrecen una experiencia única y acogedora.
Hay un mirador con vistas increíbles sobre la Alhambra y el centro de Granada. El Albaicín es un barrio complicado en el sentido de que son callejuelas de casas blancas, calles empedradas en donde es fácil perderse. Pero ahí está la clave, pasear y disfrutar de sus cármenes (casas árabes) y del estilo árabe que se respira en cada rincón. El mejor truco es ir siempre de bajada, así seguro que regresaréis al centro de Granada. Mayerling es un restaurante especialmente recomendado para familias y peques, ya que cuenta con un parque infantil exterior y una ludoteca que abre en temporada baja (de noviembre a abril).